Caórdico viene del inglés "Chaordic" que es el resultado de la fusión "chaos + order". Estos términos tan antagónicos ¿pueden aparecer juntos? Parece que sí.
Caórdico/a 1. El comportamiento de cualquier organismo, organización o sistema autoorganizado y autogobernado que de forma armoniosa mezcla características de caos y de orden. 2. Característico del fundamental principio organizativo de la naturaleza.
¿Es la Naturaleza caórdica?
En efecto, todo en el universo tiene un orden que mientras no lo entendamos, nos parecerá un caos. Sin embargo, cada vez que avanzamos, descubrimos y damos un sentido a lo que sucede vamos apreciando orden en el caos. Esto permite convertir este mundo en un lugar más sencillo y amigable.
"La Naturaleza no busca soluciones perfectas sino las que funcionan"
¿Cuáles son las características de un sistema caórdico?
Las empresas: sistemas vivos...y por
tanto caórdicos
Las empresas son organismos vivos. Son sensibles al entorno, nacen, crecen, se reproducen, mueren. Están formadas por personas que, al igual que sucede en el mundo, desean encontrar su lugar y sentirse protagonistas de su propia historia.
Las organizaciones están constantemente sometidas a cambios ("lo único constante es el cambio"). Éstas solo son capaces de cambiar cuando valoran las consecuencias de no hacerlo. En una época en la que la incertidumbre y la complejidad forman parte de nuestro día a día "cambiar es difícil pero no cambiar es fatal".
Las empresas son organismos vivos. Son sensibles al entorno, nacen, crecen, se reproducen, mueren. Están formadas por personas que, al igual que sucede en el mundo, desean encontrar su lugar y sentirse protagonistas de su propia historia.
Las organizaciones están constantemente sometidas a cambios ("lo único constante es el cambio"). Éstas solo son capaces de cambiar cuando valoran las consecuencias de no hacerlo. En una época en la que la incertidumbre y la complejidad forman parte de nuestro día a día "cambiar es difícil pero no cambiar es fatal".
Los principios de Hock para dichas organizaciones:
• El poder y las competencias deben estar distribuidas en la mayor medida posibles.
Ninguna función que pueda ser desempeñada por una unidad periférica debe
ser desempeñada por una parte central de la organización. Ningún poder debe ser
conferido a una división mayor que pueda ser ejercido razonablemente por un
departamento más pequeño.
• El sistema debe auto-organizarse.
• El sistema debe auto-organizarse.
Todos los participantes deben tener el derecho de organizar un
auto-gobierno en cualquier momento, por cualquier circunstancia y a cualquier
escala, con derechos irrevocables de participación de dicho auto-gobierno en
entidades de nivel superior.
• El gobierno debe ser distribuido.
• El gobierno debe ser distribuido.
Ningún individuo, institución o combinación de ambos debe dominar las
deliberaciones ni controlar las decisiones a ningún nivel.
• Debe combinarse cooperación y competición.
• Debe combinarse cooperación y competición.
Todas las partes deben ser libres de competir de forma única e
independiente, pero asimismo estar unidas de forma que sean sensibles a las
necesidades de otras partes, dejando a un lado el interés propio y cooperando
cuando ello sea necesario para el bien del conjunto.
• Debe ser infinitamente maleable y al mismo tiempo extremadamente duradera.
• Debe ser infinitamente maleable y al mismo tiempo extremadamente duradera.
Debe ser capaz de auto-generar constantes cambios de forma y funciones,
sin sacrificar su propósito esencial, su naturaleza ni sus principios.
• Su propiedad debe ser cooperativa y equitativa.
• Su propiedad debe ser cooperativa y equitativa.
Todas las partes afectadas deben ser elegibles para participar en funciones
de gobierno y administración.
Be chaordic, my friend...
No hay comentarios:
Publicar un comentario